jueves, 18 de junio de 2015

lenguaje

Bloque 6:             Información al día

Un reportaje es un articulo de periódico o revista en el que se desarrolla de manera especializada un tema determinado. De manera similar a las noticias, cuenta con una introducción donde se da una entrada clave sobre el tema, que luego se desarrollara a lo largo del reportaje.
Los reportajes se iniciaron en la prensa escrita con artículos publicados en periódicos o revistas.


¿Que es un reportaje?

Trabajo de investigación periodística que un reportero realiza acerca de un hecho, un personaje o sobre cualquier otro tema; suele ir acompañado de fotografías, imágenes, documentos, entrevistas, etc., y se publica en la prensa o se emite por televisión o por radio.

Un reportaje es un trabajo documental planificado, y su propósito es informar. A pesar de ello (a diferencia de la simple información noticiosa), puede incluir opiniones personales del autor. Por este motivo, tienden a elaborarse con ciertos criterios subjetivos del investigador, aunque incluya una gran diversidad de colaboradores o informantes para redactarlo. Este hecho contribuye a que un reportaje sea emitido en muchas ocasiones con la finalidad de crear una posición en el espectador respecto a un determinado tema en particular.


Elementos de un reportaje:

1----Cuando ocurre el suceso.? 

2-----Donde ocurre la noticia? 

3---Quienes son los personajes involucrados.? 

4---Como ha sucedido?



             La coherencia y la cohesión 

LA COHERENCIA

coherencia se refiere a las relaciones de contenido que tienen las ideas, es una cualidad semántica existente al interior del discurso, que busca que el texto presente una estructura o un sentido lógico. Esta lógica o coherencia se da teniendo un tema, que posee una idea principal y las demás ideas sirven de apoyo para lo central; dejando como eje lo relevante y organizando lo irrelevante, para que el receptor comprenda el discurso y pueda hallar la coherencia global, que es el sentido total del texto que ha leído o escuchado.
Ejemplo: “Cuando era chica tuve una Barbie y era el modelo piloto. Cuando la Romina estuvo de cumpleaños le dieron un Ken. Yo no me enojé porque estaba viendo televisión y llegó el Jonathan y jugamos Atari. A los perros no les hace bien comer huesos, porque tienen astillas que pueden hacer que se atoren. En el diario salió que había disturbios en la Villa Francia. Mi mamá tiene un vestido nuevo, es medio café o marrón, es que no sé la diferencia de colores.”


LA PRONOMINALIZACIÓN

Es cuando se hace uso de pronombres personales, relativos y/o demostrativos, para referirnos a palabras que están siendo partícipes en el texto, con la intención de no causar iteración en el mismo.

PRONOMBRES PERSONALES

Son los que indican las diferentes personas gramaticales, siendo el emisor el “yo” o “nosotros” de la oración (dependiendo si el número es singular o plural), el receptor ocupa el puesto del “tú” o del “vosotros” y el mensaje se halla en la persona de “él” o “ellos” (“ella” o “ellas”).
Persona Gramatical
Sujeto
Pronombre Personal
Pronombre Personal Átono
1° SingularYoYo, conmigo, míMe
2° SingularTú / UstedTú, contigo, a ti, ustedTe, le, lo, la
3° SingularÉl / EllaÉl , ella, a él, a ellaLo, la, le, se
1° PluralNosotros / NosotrasNosotros, a nosotrasNos
2° PluralVosotros (as) / UstedesVosotros, para vosotrasOs, se, los, las
3° PluralEllos / EllasEllos, a ellas, para ellosLos, las, les, se

PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS

Son los pronombres que muestran y ubican en el tiempo y en el espacio en qué sitio se encuentran los objetos o sujetos.
Singular
Plural
Femenino
Masculino
Neutro
Femenino
Masculino
Indica algo que se encuentra cercano al emisor
Ésta
Éste
Esto
Éstas
Éstos
Indica lo que está cercano del que se habla
Ésa
Ése
Eso
Ésas
Ésos
Indica lo que está alejado
Aquella
Aquél
Aquello
Aquéllas
Aquéllos

PRONOMBRES RELATIVOS

Este tipo de pronombres se utilizan para referirnos a un nombre ya mencionado (rol anafórico) y sirven para establecer relaciones entre dos oraciones.
Femenino
Masculino
Singular
Plural
Singular
Plural
Que (la que)
Que (las que)
Que (el que)
Que (los que)
La cual
Las cuales
El cual
Los cuales
Quien
Quienes
Quien
Quienes
Cuya
Cuyas
Cuyo
Cuyos


                                                   Cohesión

Mecanismos de cohesión

Gramaticales

La propia estructura de las lenguas ha evolucionado para tener mecanismos gramaticales de cohesión. Así en muchas lenguas la existencia de la concordancia gramatical, elgénero gramatical y el número gramatical ayuda a interpretar el referente de una expresión, permitiendo identificarlo con el referente de expresiones anteriores al discurso. Por ejemplo:
Juan come manzanas. Él las prefiere a las naranjas pues estas son ácidas, mientras que aquellas suelen ser dulces.
También en la oración anterior se aprecia que la existencia de diferentes grados de deixis (este, ese, aquel) es un procedimento útil para lograr la cohesión discursiva. Además de las categorías gramaticales que ayudan a relacionar formas léxicas y pronombres entre sí, las lenguas poseen conectores o nexos oracionales que permiten interpretar si discursivamente una oración refuera a otra, la contradice en parte o la matiza, estos nexos que tienen un papel sintáctico tienen un significado léxico que permite deducir si dos oraciones se contraponen o no.
En algunas lenguas la categoría gramatical de evidencialidad constituye un potente mecanismo gramatical para guiar al oyente en la interpretación de lo que el emisor dice. Aun las lenguas que no poseen propiamente un mecanismo gramaticalizado de evidencialidad pueden expresar algunos de esos matices mediante el léxico o palabras que proporcionan énfasis o cancelan interpretaciones semánticas erróneas de un oración.

Discursivos[editar]

Además de los mecanismos formales propios de la lengua existen otros mecanismos cohesivos intencionales para lograr la coherencia global del texto. Estos son:
  • Conectores: Los conectores son nexos y ellos son los que indican las relaciones entre las oraciones.
  • Marcadores del discurso: Son herramientas que se utilizan para organizar el texto en forma global y así poder identificar qué nos dice cada una de las partes de un texto.


No hay comentarios:

Publicar un comentario